¿Qué queremos? 

Nuestros Objetivos Principales:

Crear un ambiente protector – Un espacio libre de violencia donde todos los estudiantes puedan desarrollarse plenamente.
👥 Respetar derechos fundamentales – Garantizamos que se respeten los derechos de cada niño y adolescente.
🌟 Promover el bienestar integral – Fomentamos el desarrollo físico, emocional y social de nuestros estudiantes.
🛡️ Prevenir situaciones de riesgo – Implementamos medidas proactivas para evitar cualquier forma de abuso o maltrato.

¿Cómo? 

Nuestra Metodología de Acción:

🎓 Formación Continua – Capacitamos a todo el personal sobre prevención, detección y respuesta ante situaciones de riesgo.
📜 Códigos de Conducta – Establecemos normas claras para estudiantes, docentes y todo el personal del centro.
📢 Canales Seguros – Implementamos vías confidenciales de denuncia y acompañamiento para víctimas.
👪 Participación Familiar – Fomentamos la comunicación activa con las familias como parte esencial del proceso.
🔍 Monitoreo Continuo – Supervisamos espacios físicos y dinámicas para identificar posibles riesgos.
📚 Educación Preventiva – Incluimos en el currículo contenidos sobre autocuidado, relaciones respetuosas y derechos.

Recursos del SES: 

Herramientas y Recursos Disponibles:

👥 Equipo Multiprofesional – Psicólogos, trabajadores sociales y personal de enfermería especializados trabajando juntos.
📑 Protocolos Documentados – Procedimientos claros y actualizados para cada situación.
🎯 Programas de Capacitación – Formación continua para todo el personal del centro educativo.
💬 Talleres Educativos – Charlas y sesiones formativas para alumnos, familias y comunidad educativa.
📞 Líneas de Apoyo – Canales de comunicación directa para consultas y reportes.

El abuso y tipos de abuso: 

Definición y Tipos de Abuso:
El abuso es cualquier acción (física, sexual, emocional, negligencia) que provoca daño a un niño/a, realizada por un adulto con una posición de poder sobre el niño/a.

🤕 Maltrato Físico – Cualquier acción no accidental que provoque daño físico o enfermedad en el niño/a.
😔 Maltrato Emocional – Conductas de padres/cuidadores que causan daño emocional o psicológico.
🚫 Abuso Sexual – Contacto o interacción sexual entre un niño/a y un adulto.
👶 Negligencia – Fallo en proporcionar las necesidades básicas del niño/a.

Factores de riesgo y ciclo del abuso: 

Factores de Riesgo y Ciclo del Abuso.

🏠 Factores que Aumentan la Probabilidad:
Hogares violentos, padres con historial de abuso, adicciones en casa, estrés familiar, niño/a con discapacidad, entre otros.

🔄 Ciclo del Abuso:
1️⃣ Acceso al niño/a.
2️⃣ Interacción para ganar confianza.
3️⃣ Estimulación para obtener gratificación sexual.
4️⃣ Mantener Secreto mediante amenazas y regalos.

Identificación del abuso: 

🔍 Cómo Identificar el Abuso:

🧩 Señales Físicas:
Lesiones, enfermedades de transmisión sexual, infecciones o enfermedades inexplicadas.
🧑 .Cambios Conductuales:
Agresividad, aislamiento, miedos, conocimientos sexuales inadecuados para la edad.
💬 Señales Verbales:
Revelaciones directas o indirectas sobre situaciones de abuso.

Sistema de enganche del abusador: 

Estrategia del Abusador:

🎯 Selección y Vulnerabilidad:
Eligen menores con necesidades afectivas o en situaciones de vulnerabilidad.
🤝 Ganar Confianza:
Regalos, atención especial, relación desigual/jerárquica.
🧪 Normalización del Contacto:
Progresión física o verbal gradual.
🤐 Secreto y Control:
Amenazas, chantajes, culpa para mantener el silencio.

Prevención y entorno seguro: 

Medidas de Prevención:

📜 Políticas y Códigos:
Protocolos claros de protección infantil y códigos de conducta para adultos
👁️ Supervisión y Espacios:
Zonas seguras, acompañamiento, vigilancia y evaluación continua de riesgos
📢 Canales de Reporte:
Vías confidenciales para denuncias, acciones disciplinarias
🎓 Formación y Apoyo:
Capacitación a alumnado, familias y personal; fomento de cultura de buen trato

Buen trato: 

Relaciones respetuosas, afectivas y libres de violencia entre adultos y niño/as. Promover la empatía, resolución pacífica de conflictos, comunicación efectiva, establecer límites claros y enseñar habilidades socioemocionales. 

Evitar abusos y fomentar buen trato: 

🤗 Ambientes de respeto, transparentes y bajo supervisión.
🛡️ Políticas y protocolos para prevenir y responder al abuso.
📚 Educación en sexualidad y afectividad.
📣 Canales seguros de comunicación y denuncia.
🚫 Prohibir castigo físico o tratos denigrantes.
🤝 Fomentar buen trato, empatía y resolución pacífica de conflictos.

Plan de acción: 

📜 Establecer políticas de prevención y protocolos de actuación.
🛡️ Formar un comité de protección infantil.
🎓 Capacitar al personal para identificar y responder ante abuso.
🔍 Implementar estrategias de prevención y detección precoz.
❤️ Educar a niño/as sobre buen trato, sexualidad sana y protección.
🗣️ Establecer canales de denuncia seguros y confidenciales.
⚖️ Intervenir o derivar casos de manera oportuna y responsable.
🧑‍💼 Reclutar personal idóneo y hacer seguimiento.
👨‍👩‍👧‍👦 Involucrar a las familias.
📊 Evaluar y monitorear el sistema periódicamente.

Equipo Responsable del Sistema del Entorno Seguro en el colegio:

🧑‍🏫 Director/a.
🤝 Responsables de convivencia.
👩‍🏫 Tutor/a.
🧭 Orientador/a.
❤️ Adulto de confianza del niño/a.